Visita la página de la Universidad de Sonora Ir a la página de inicio
Departamento de Física - Universidad de Sonora

 

Licenciatura en Física:
Objetivo de la carrera, Perfil del egresado y Características deseables en el estudiante

 

Objetivo de la Carrera

Preparar profesionales que estudian sistemáticamente los fenómenos naturales utilizando las matemáticas como lenguaje y combinando estudios teóricos y experimentales en la búsqueda de las leyes de la física que describen correctamente a la naturaleza. Proporcionar al estudiante los conocimientos y las habilidades necesarias para que al egresar de la licenciatura tenga la preparación sólida necesaria para cursar satisfactoriamente estudios de maestría en ciencias y de doctorado en ciencias.

Perfil del egresado

Los egresados de nuestra licenciatura llegan a alcanzar dos habilidades muy útiles: alto manejo técnico de la herramienta matemática y habilidad en el uso de modelos para el estudio de sistemas reales. Esta preparación les presenta el siguiente horizonte de desarrollo:

  1. Están en condiciones de desempeñarse como docentes de enseñanza media y de niveles básicos de educación superior.
  2. Pueden actuar como auxiliares en la investigación que desarrollan en la frontera del conocimiento los doctores en ciencias.
  3. Tienen preparación suficiente para estudiar postgrado en un abanico de posibilidades que van desde ramas puramente teóricas del conocimiento científico como es la cosmología, que analiza la estructura del universo, hasta diversas ingenierías.

Características deseables en el estudiante

El estudiante de la Licenciatura en Física requiere capacidad de lectura y paciencia para analizar textos hasta comprender los razonamientos que respaldan la demostración de las verdades con las que se van estructurando las teorías físicas. Es necesaria la disposición a ejercitarse en las matemáticas hasta obtener las habilidades para utilizarlas en los razonamientos físicos.

Los horizontes de los estudiantes de física se amplían más, conforme avanzan en la carrera académica, de modo que es deseable su disposición a conservar un ritmo de estudio permanente y convertir el aprendizaje en parte fundamental de su proyecto de vida.

.